jueves, 8 de octubre de 2015

Materiales para la elaboración del periódico: Características de la conquista en Centroamérica


Para iniciar el trabajo: 

  1. Imágenes grandes ya recortadas pueden ser de 10 x 10 cm o más. Estas deben estar relacionadas con la conquista española en C.A,  (esclavos, prisioneros,  guerras, etc.) además, un mapa político de cada uno de los países centroamericanos, una imagen para la portada que haga referencia a la conquista en general. 
  2. Hojas de colores.
  3. Cuaderno y libro de Sociales.
  4. Fichas.
  5. Regla.
  6. Pega.
  7. Tijera.
  8. Marcadores finos.
Para concluir el trabajo:

  • Accesorios para decoración.
  • Cuatro imágenes sobre la presencia inglesa en C.A (piratas, misquitos, amistad, ataques)
  • Imágenes de niños y niñas para elaborar una caricatura  y  sabias qué. 




Actividades evaluativas del IV Bimestre



Actividad                                           Objetivo                          Puntaje                        Fecha


  1. I Control                                   Obj. 1                             20 pts.                      30-09-15
  2. Elaboración de periódico        Obj. 2                             20 pts.                      08-10-15
  3. II Control                                 Obj. 3                              20 pts.                      28-10-15
  4. Examen IV Bimestre               Obj. del 2 al 4               40 pts.                       18-11-15




jueves, 1 de octubre de 2015

Objetivos a evaluar en el IV Bimestre



  1. Explicar las causas y consecuencias del descubrimiento de América valorando la importancia del cuarto viaje de Colón para los centroamericanos.
  2. Reconocer las características de la conquista española y la presencia inglesa en los países centroamericanos identificando sus causas y consecuencias.
  3. Determinar las características generales de la colonización española e inglesa en Centroamérica identificando el legado cultural en la actualidad.
  4. Analizar las causas internas y externas de la independencia de Centroamérica determinando sus consecuencias en la región.
  5. Reconocer las costumbres y tradiciones de algunos países centroamericanos. 

Contenidos a estudiar en el IV Bimestre


  1. Descubrimiento de América.
  • Introducción.
  • Causas: Políticas, económicas y culturales.

     
      2.  Cuarto viaje de Colón: Descubrimiento de Centroamérica.
  • Importancia.
  • Consecuencias.

     3.  Conquista europea en Centroamérica (española e inglesa).

  • Objetivo.
  • Hechos relevantes.
  • Conquista de los países centroamericanos.
  • Causas y consecuencias.
  • Resistencia aborigen.

     4. Colonización española en Centroamérica.
  • Organización política, social y económica.
  • Instituciones coloniales.
  • Consecuencias.
  • Legado cultural.

    5. Período independiente en Centroamérica.
  • Causas: Internas y externas.
  • Consecuencias.

    6. Costumbres y tradiciones.
  • Bailes y trajes típicos de algunos países centroamericanos.





domingo, 6 de septiembre de 2015

Símbolos Nacionales (Reforzamiento obj.4)


  1. Explicar el significado de los simbolos patrios de Nicaragua:
  • Bandera Nacional:
  • Escudo Nacional:
  • Himno Nacional:
2.Caracteriza:
  • El Árbol Nacional: Madroño.
  • La Flor Nacional: Sacuanjoche.
  • El Ave Nacional: Guardabarranco.
3.Parafrasea: 
  • Amo a mi Patria y venero sus símbolos.
  • Si la Patria es pequeña, uno grande la sueña.
  • La Patria no existe sin el amor de sus hijos.
  • A los símbolos nacionales nuestros, como a los de toda nación extranjera, les tributamos el respeto que nos mandan la cultura y el civismo.

Cultura maya (Reforzamiento obj. 3)




  1. En el mapa de C.A colorea y señala los territorios donde se desarrolló la cultura maya. Además, ubica y señala las ciudades mayas Tikal y Copán.
  2. Describe el medio geográfico donde se desarrolló la cultura maya.
  3. Establece diferencias entre el gobierno teocrático y civil de los mayas. (Organización política)
  4. Explica la organización social de los mayas.
  5. Argumenta por qué los mayas eran politeístas.
  6. Describe las actividades económicas que practicó la sociedad maya.
  7. Explica el legado cultural de los mayas a la humanidad que se relacionan con:  
  • Astronomía:
  • Matemática:
  • Literatura:
  • Arquitectura y arte:
8. Redacta un escrito sobre el libro maya Popol Vuh.
9. Redacta un párrafo sobre las principales ciudades mayas.

III Bimestre Historia (Reforzamiento obj.1)


  1. Argumenta por qué la Historia es una ciencia.
  2. Explica la importancia del estudio de la Historia.
  3. Elabora un cuadro comparativo sobre las fuentes de la Historia. 
  4. Explica por qué la Historia se relaciona con otras ciencias.
  5. Relaciona la Historia con: Matemáticas, Geografía, Arqueología y Paleontología.
  • Explica: 
  1. Historia es echar un vistazo al pasado lejano o cercano de un pueblo, nación o un lugar.
  2. Todos somos Historia.
  3. Pueblo que no conoce su Historia está condenado a repetirla.