domingo, 6 de septiembre de 2015

Símbolos Nacionales (Reforzamiento obj.4)


  1. Explicar el significado de los simbolos patrios de Nicaragua:
  • Bandera Nacional:
  • Escudo Nacional:
  • Himno Nacional:
2.Caracteriza:
  • El Árbol Nacional: Madroño.
  • La Flor Nacional: Sacuanjoche.
  • El Ave Nacional: Guardabarranco.
3.Parafrasea: 
  • Amo a mi Patria y venero sus símbolos.
  • Si la Patria es pequeña, uno grande la sueña.
  • La Patria no existe sin el amor de sus hijos.
  • A los símbolos nacionales nuestros, como a los de toda nación extranjera, les tributamos el respeto que nos mandan la cultura y el civismo.

Cultura maya (Reforzamiento obj. 3)




  1. En el mapa de C.A colorea y señala los territorios donde se desarrolló la cultura maya. Además, ubica y señala las ciudades mayas Tikal y Copán.
  2. Describe el medio geográfico donde se desarrolló la cultura maya.
  3. Establece diferencias entre el gobierno teocrático y civil de los mayas. (Organización política)
  4. Explica la organización social de los mayas.
  5. Argumenta por qué los mayas eran politeístas.
  6. Describe las actividades económicas que practicó la sociedad maya.
  7. Explica el legado cultural de los mayas a la humanidad que se relacionan con:  
  • Astronomía:
  • Matemática:
  • Literatura:
  • Arquitectura y arte:
8. Redacta un escrito sobre el libro maya Popol Vuh.
9. Redacta un párrafo sobre las principales ciudades mayas.

III Bimestre Historia (Reforzamiento obj.1)


  1. Argumenta por qué la Historia es una ciencia.
  2. Explica la importancia del estudio de la Historia.
  3. Elabora un cuadro comparativo sobre las fuentes de la Historia. 
  4. Explica por qué la Historia se relaciona con otras ciencias.
  5. Relaciona la Historia con: Matemáticas, Geografía, Arqueología y Paleontología.
  • Explica: 
  1. Historia es echar un vistazo al pasado lejano o cercano de un pueblo, nación o un lugar.
  2. Todos somos Historia.
  3. Pueblo que no conoce su Historia está condenado a repetirla.

sábado, 25 de julio de 2015

Materiales


Taller creativo: Cultura maya.

  • Hojas de color claro (8)
  • Mapa político mudo de C.A
  • Imágenes 5x5 cm ya recortadas (dos imágenes para cada aspecto:medio geográfico, organización política, social, económica y legado cultural de los mayas).
  • Una imagen sobre la cultura maya 10x10 cm ya recortada para la portada del taller.
  • Pega.
  • Marcadores finos.
  • Colores.
  • Regla.
  • El libro de Ciencias Sociales.



martes, 7 de julio de 2015

Evaluaciones en el III Bimestre





1. I Control.  Obj. 1 y 2 (20 puntos)           Jueves 23-07-15 

2. Taller creativo: Cultura Maya en Centroamérica. 
Objetivo 3  (20 puntos)                              Miércoles 29-07-15

3. II Control. Obj. 3 (20 puntos)              Martes 18-08-15

Objetivos a evaluar en el III Bimestre



1. Explicar el concepto de Historia como ciencia y su relación con otras ciencias identificando su importancia en el desarrollo de las sociedades humanas.

2. Analizar la organización social, política y económica de los primeros pobladores de Centroamérica destacando la importancia de su legado cultural.

 

3. Reconocer las características políticas y socio-económicas de los Mayas identificando los principales aportes al desarrollo de los pueblos centroamericanos.




4. Explicar el significado de los símbolos y emblemas nacionales promoviendo el respeto y la identidad nacional.


Contenidos a estudiar en el III Bimestre






1. La Historia como ciencia.

  •  Fuentes de la Historia.
  • Relación de la Historia con otras ciencias.
  • Importancia de la Historia.
  • Consolidación. 
2. Primeros pobladores de Centroamérica.
  • Primeros grupos indígenas.
  • Organización política, social y económica.
  • Legado cultural.

3. Cultura Maya. 
  • Medio geográfico.
  • Organización política.
  • Organización social.
  • Organización económica.
  • Legado cultural.
4. Símbolos patrios.
  • Historia y significado.
  • Semana de la patria.
  • Emblemas nacionales.